La iglesia parroquial de San Cristóbal está situada en el centro del pueblo, en un altozano unos metros por encima del nivel de las calles circundantes que la hace destacar desde cualquier perspectiva.
La planta actual data de los inicios del siglo XVI, pero se construyó ampliando otra más antigua. Ha tenido dos restauraciones, una en 1980 y otra en 1992, en la que se aseguró la estabilidad del tejado con hormigón. Las paredes interiores, sin embargo, están algo deterioradas. Es un edificio de sillarejo de nave de dos tramos, arcos algo apuntados, bóvedas de crucería y coro de madera en un piso más elevado. Se conservan imágenes de San Felipe, Santiago el menor, la Virgen del Monte y la del Cúpulo, junto con otras menores y un retablo en el altar. El altar está orientado aproximadamente hacia el este. Tiene un campanario en la esquina noroeste con dos espadañas. Tiene 28 m de largo, y 12 de ancho en la parte más estrecha, frente a los 22 m de la más ancha (incluyendo la sacristía). Tiene una entrada que hasta hace poco era un edificio anejo cerrado y con tejado, pero se hundió y se ha arreglado la pared dejándola a media altura y sin tejado. Junto a la base del campanario está la entrada al cementerio, de unos 200 m² y cerrado con una tapia de piedra.
